Mostrando entradas con la etiqueta sánchez torralba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sánchez torralba. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2020

RISOTTO DE ALGAS Y SETAS - ARROZ BRAZAL, PORTOMUIÑOS, SÁNCHEZ TORRALBA, VALLE SALADO Y YONDÚ - EVENTO BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaaa preciosurasssss

Vengo con nueva RECETA se trata de un RISOTTO DE ALGAS Y SETAS, cada vez nos cuidamos más e introducimos nuevos alimentos a nuestra dieta, en este caso os enseño como cocinar con ALGAS de la marca PORTOMUIÑOS, así que si he conseguido despertar tu curiosidad quédate a ver la receta. Para su elaboración he utilizado varios productos de marcas colaboradoras del evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR del grupo BVLOGGERS DONOSTIA y os habló de ellos a continuación. 





Arroz Integral de Arroz Brazal. Arroz Integral grano medio, rico en fibra, vitaminas y minerales. Variedad ideal para arroz con verduras, ensaladas y guarniciones. Tiempo de cocción: 40-45 mins. Arroz Brazal sus arrozales ubicados en los campos de Ejea de los Caballeros, Sádaba y Alcolea de Cinca, están situados a mayor altitud que cualquier otra región de España y hacen frente al implacable frío de las montañas. El arroz, regado con el agua pura, limpia y fría del deshielo de la nieve de los Pirineos, madura lenta y uniformemente, reduciendo la presencia de plagas y enfermedades. Gracias a la profesionalidad y tradición de sus agricultores, al asesoramiento de sus técnicos en campo y al procesado en su propio molino, consiguen un arroz monovarietal de calidad extraordinaria.

Algas y Setas Deshidratadas de Portomuiños. Algas cogidas a mano en su medio natural y setas shiitake de cultivo ecológico. Portomuiños comienza su travesía para conservar el mar en las costas atlánticas gallegas. Se sumergen en los bosques submarinos para entenderlos y conseguir que las algas ocupen su lugar en la alimentación diaria. El estudio y la divulgación de las cualidades organolépticas de las algas fueron y siguen siendo su meta. Esta pequeña conservera de vocación internacional, especializada en algas de producción ecológica, dedica también espacio y tiempo a la elaboración de otros productos de mar. Para ellos innovar es su forma de sentir el mar y la vida.  

Aceite de Oliva Sánchez Torralba elaborado de forma artesanal, en su momento óptimo para obtener una pureza y un sabor excepcional. Es una empresa familiar con olivos propios y centenarios, situados en los términos municipales de Navas de San Juan, Castellar y Sabiote, localidades pertenecientes a la provincia de Jaén.

Sal de Añana de Valle Salado sal pura fruto de la evaporación natural de la salmuera o agua salada que surge de los manantiales del Valle Salado (Álava). Aunque tienen diferentes tipos de sal, vamos a usar una de sus más conocidas, la sal de manantial rica en minerales y oligoelementos, está recomendada para potenciar el sabor de todo tipo de alimentos.

Salsa de Soja de Yondú. Aderezo vegetal y natural convierte cualquier receta sencilla en excepcional. Yondu Vegetable Umami está elaborado a base de soja no transgénica, fermentada de forma natural durante más de 100 días. La soja fermentada se mezcla con los 8 vegetales más sabrosos (cebolla, rábano blanco, puerro, col, zanahoria, shiitake, jengibre y ajo) y extracto de levadura. Yondu está hecho de solo ingredientes de calidad, nada artificial: es orgánico, ecológico, vegano sin ningún colorante , conservante, ni saborizante artificial. Tampoco contiene gluten. Yondu cree con firmeza que un estilo de vida saludable puede ser increíblemente delicioso. Están absolutamente convencidos de que el viaje hacia la buena alimentación empieza en nuestros hogares.Desde allí alimentamos  mucho más que nuestro cuerpo: relaciones, vínculos y hasta recargamos nuestra energía. Con Yondu, cuidarse no significa renunciar al sabor.


INGREDIENTES






PREPARACIÓN

Lavamos, secamos y troceamos los champiñones. En una sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal freímos los champiñones.







Cuando los champiñones estén blanditos añadimos el arroz integral y lo sofreímos. A continuación añadimos el agua y una pizca de sal. Echamos la cantidad que creamos conveniente de algas y setas deshidratadas y un buen chorrito de salsa de soja. 











Este arroz necesita una cocción de unos 40 a 45 minutos. Cuando esté listo, apagamos el fuego y dejamos que reposo. Ya tenemos listo el risotto de algas y setas para disfrutarlo.






Espero que os animeis a hacer la receta en vuestra casa, me encantaría ver vuestras fotos. Recordar seguirme en instagram @lasrecetasdecampanilla y seguir las publicaciones en el hastagh #bvdonostiagastrohogar nos vemos pronto preciosurassss :)

miércoles, 11 de noviembre de 2020

PIZZA MEDITERRÁNEA - HARIMSA, VALLE SALADO, SÁNCHEZ TORRALBA, URKABE, CASA LÓPEZ Y BIOSABOR - EVENTO BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaaa preciosurassss

Vengo con nueva RECETA y por supuesto no podía faltar una pizza, está concretamente con mejores ingredientes de la gastronomía mediterránea como son los tomates, el jamón, el buen aceite de oliva... y muchos más, por eso os traigo PIZZA MEDITERRÁNEA. Para su elaboración he utilizado varios productos de marcas colaboradoras del evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR del grupo BVLOGGERS DONOSTIA y os habló de ellos a continuación. 




Harina de Trigo Ecológica de Harimsa. Seleccionada por sus granos libres de cualquier aditivo químico y sometida a los más rigurosos controles de calidad hasta llegar a las cocinas más exigentes, conservando toda la pureza de su origen. Harimsa empresa familiar, cuarta generación, dedicada a la producción y distribución de harinas desde el año 1896. Han apostado por la fórmula, para crecer y evolucionar, de invertir en el desarrollo de la industria alimenticia y compartir nuevas ideas con sus clientes, hoy es una marca de referencia de innovación y calidad dentro del sector.

Sal de Añana de Valle Salado sal pura fruto de la evaporación natural de la salmuera o agua salada que surge de los manantiales del Valle Salado (Álava). Aunque tienen diferentes tipos de sal, vamos a usar una de sus más conocidas, la sal de manantial rica en minerales y oligoelementos, está recomendada para potenciar el sabor de todo tipo de alimentos.

Aceite de Oliva Sánchez Torralba elaborado de forma artesanal, en su momento óptimo para obtener una pureza y un sabor excepcional. Es una empresa familiar con olivos propios y centenarios, situados en los términos municipales de Navas de San Juan, Castellar y Sabiote, localidades pertenecientes a la provincia de Jaén.

Pechuga de Pavo de Urkabe cocida, sin fécula y sin proteína de leche de vaca (sin lactosa), cortada en lonchas. Es baja en grasas y está elaborada 100% con pechuga de pavo sin añadidos siguiendo con su lema, el buen jamón consiste, simplemente, en jamón, nada más! pero aplicado a la pechuga de pavo. Urkabe se dedica a la fabricación de jamones cocidos por el método tradicional, el de toda la vida, desde hace 35 años. Se adapta a la demanda del mercado y van incorporando nuevos productos como la pechuga de pavo, la cabeza de jabalí, el codillo... y en diferentes formatos a granel y envasado. Su nivel de calidad es su sello de identidad, son un referente en nuestra tierra y su lema es ¡Porque somos de aquí y es bueno!

Jamón Ibérico de Bellota de Casa López piezas pertenecientes a las patas traseras del cerdo ibérico, criado en libertad con piensos y cereales de primera calidad y que en sus últimos meses de vida pastorean en la dehesa en época de montanera comiendo solamente bellotas, raíces y pastos llegando a engordar el 35 % de su peso total en estos meses de montanera, su curación se hace con métodos artesanales y el secado al natural de entre 30 y 42 meses según su peso, lo que refleja a la hora de degustarlo un sabor dulce, persistente, con una gran untuosidad que le dan las vetas de grasa infiltrada que hacen que se deshaga en el paladar, con un aroma intenso y que denota su curación en bodegas naturales, de color que va del rosa/rojo al purpura y el blanco/rosa de la grasa con un alto contenido de ácido oleico muy recomendable para la salud. Casa López es una empresa creada por Antonio López, natural de Montánchez (Cáceres), una población famosa por la excelencia de sus jamones. Creada en 2010 para servir productos ibéricos de calidad en la zona norte, primeramente al público y después a hostelería y comercio desde su almacén, y por último, creando su página web.

Tomates Cherry en Rama de Biosabor de cultivo ecológico y con numerosos beneficios para la salud por su contenido en vitaminas A, B1, B2, C, E y K. Biosabor es una empresa familiar nacida en 2008 especializados en la agricultura ecológica donde podrás encontrar frutas y hortalizas recién recolectadas, pero también productos procesados como gazpacho, salmorejo, tomate frito... El propósito de BIOSABOR es desarrollar un modelo de agricultura sostenible, basado en la producción ecológica, que devuelva el sabor original a los productos de la tierra de Almería; poniendo en el mercado productos saludables con la máxima garantía de calidad y seguridad para los consumidores.


INGREDIENTES PARA LA MASA




INGREDIENTES PARA LA PIZZA








PREPARACIÓN DE LA MASA

En un vaso con leche templada deshacer la levadura fresca, podéis desmigajarla con los dedos a medida que la echáis en el agua y removemos con la cuchara para que os sea más fácil. En un bol ponemos la harina y la sal, removemos bien. Hacemos un pequeño orificio en la parte central como si fuera el agujero de un volcán y añadimos el agua con levadura. Por último, añadimos el aceite de oliva. Removemos bien. Cuando estén todos los ingredientes integrados empezamos a amasar con las manos. Cuando tengamos la masa compacta, espolvoreamos un poco de harina en la encimera limpia o en la zona a trabajar y seguimos amasando un poco más hasta que no se nos pegue nada en las manos. Untamos el bol con un papel y el aceite de oliva que quede toda la superficie impregnada. Colocamos la masa de la pizza que ya estará lista y cubrimos con film transparente. Lo tapamos con un trapo de cocina y la dejamos durante unas horas en la zona más caliente de la casa. Dejamos que leve. 








PREPARACIÓN DE LA PIZZA

Cuando haya doblado su tamaño ya podemos empezar a preparar nuestra pizza. Volvemos a espolvorear la superficie con harina y con la ayuda de un rodillo extendemos la masa, podéis darle la forma que queráis después con las manos. 

Añadimos el tomate triturado, el orégano y el queso. Por encima, colocamos la pechuga de pavo, el jamón ibérico, los tomates cherry, las bolitas de mozzarella y la albahaca.











Precalentamos el horno a 220ºC calor arriba y abajo, cuando esté caliente introducimos la pizza entre 10 o 15 minutos hasta que esté dorada a nuestro gusto. Y ya esta lista para disfrutar. 





Espero que os animeis a hacer la receta en vuestra casa, me encantaría ver vuestras fotos. Recordar seguirme en instagram @lasrecetasdecampanilla y seguir las publicaciones en el hastagh #bvdonostiagastrohogar nos vemos pronto preciosurassss :)



lunes, 9 de noviembre de 2020

EMPANADILLAS DE MORCILLA Y RABO DE TERNERA - AMBROSÍAS GONZÁLEZ, VALLE SALADO, ARTESANOS GIL Y SÁNCHEZ TORRALBA - EVENTO BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaa preciosurasss

Vengo con nueva RECETA, se trata de unas empanadillas pero muy especiales ya que los ingredientes principales son la morcilla de burgos y el rabo de ternera, en realidad es una receta que la podemos hacer con casi cualquier cosa que tengamos en casa, así que espero que os sirva para inspiraros y hacerlas como más os gusten, os traigo unas EMPANADILLAS DE MORCILLA Y RABO DE TERNERA. Para su elaboración he utilizado varios productos de marcas colaboradoras del evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR del grupo BVLOGGERS DONOSTIA y os habló de ellos a continuación. 






Antojos de Morcilla con Arroz de Ambrosías González. Las morcillas y el picadillo de chorizo en conserva son ideales para revueltos, así como para acompañar legumbres, verduras, pasta, empanadas…. Vaciar el contenido y calentar. Si prefieres la presentación tradicional de la morcilla: en rodajas: abre por ambos lados, sacar todo el contenido en bloque, cortar en rodajas y freír en plancha. 
Conservadas en prácticas latas de 200 gramos (2 raciones) y 400 gramos (4 raciones), solo necesitan calentarse 2 minutos en una sartén y ya pueden servirse listas para comer. Ambrosías González nace con el deseo de crear una idea innovadora en el terreno de la alimentación. 

Sal de Añana de Valle Salado sal pura fruto de la evaporación natural de la salmuera o agua salada que surge de los manantiales del Valle Salado (Álava). Aunque tienen diferentes tipos de sal, vamos a usar una de sus más conocidas, la sal de manantial rica en minerales y oligoelementos, está recomendada para potenciar el sabor de todo tipo de alimentos.

Rabo de Ternera de Artesanos Gil. Disfruta de un plato tradicional como el rabo de ternera precocinado de manera tradicional y artesanal, listo para consumir sólo necesitas calentar de dos a tres minutos en el microondas o al fuego.  Artesanos Gil desde su creación en 2007 se ha posicionado como referente en el sector de salsas y productos artesanos. Su principal objetivo es ofrecer productos de la máxima calidad con un servicio inmejorable. En el campo de las salsas de mesa disponen del inconfundible ajoaceite (también llamado alioli), de alibrava especial para patatas bravas y de allinegre, ajoaceite hecho con ajo negro. Su gama de productos cárnicos ofrece una selección “gourmet”.

Aceite de Oliva Sánchez Torralba elaborado de forma artesanal, en su momento óptimo para obtener una pureza y un sabor excepcional. Es una empresa familiar con olivos propios y centenarios, situados en los términos municipales de Navas de San Juan, Castellar y Sabiote, localidades pertenecientes a la provincia de Jaén.



INGREDIENTES







PREPARACIÓN

En una sartén al fuego echamos un chorrito de aceite de oliva y añadimos la cebolla en trozos pequeños con una pizca de sal para que poche más rápido. Cuando la cebolla esté pochada añadimos el pimiento rojo y verde. Cuando lleven un ratito los pimientos, añadimos también los champiñones previamente lavados y cortados. 









Cuando la verdura está hecha añadimos la morcilla que sólo necesita un golpe de calor para que se dore. Cuando esté lista la morcilla añadimos el rabo de ternera previamente desmigajado, está precocinado, así que sólo necesita que lo calentemos. Vamos mezclando todo. Por último, añadimos los piñones y lo removemos un poco más para que se mezclen bien. 









En un plato grande, sin quitar el papel de las obleas vamos rellenando una a una las empanadillas. Juntamos los extremos para cerrarlas y vamos sellando con un tenedor para que no se abran. 









En mi casa las empanadillas no se fríen en la sartén sino que las hacemos al horno. Las colocamos en la bandeja de horno con papel de horno. Batimos dos yemas de huevo y pintamos las empañadillas con un pincel por la parte de arriba para que cojan ese color dorado. 





Las metemos al horno previamente precalentado posición arriba y abajo a 180ºC y cuando estén doradas a nuestro gusto, ya están listas para sacarlas y disfrutar de ellas. 






Espero que os animeis a hacer la receta en vuestra casa, me encantaría ver vuestras fotos. Recordar seguirme en instagram @lasrecetasdecampanilla y seguir las publicaciones en el hastagh #bvdonostiagastrohogar nos vemos pronto preciosurassss :)




sábado, 7 de noviembre de 2020

FIDEOS CHINOS CON POLLO, VERDURAS Y SALSA DE SOJA - VALLE SALADO, SÁNCHEZ TORRALBA Y YONDÚ - EVENTO BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaa preciosurassss

Vengo con nueva RECETA se trata de FIDEOS CHINOS CON POLLO, VERDURAS Y SALSA DE SOJA un plato que suelo preparar de manera habitual para mi familia aunque lo podéis hacer a vuestro gusto con los ingredientes que más os gusten. Para la elaboración de esta receta he utilizado varios productos de marcas colaboradoras del evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR del grupo BVLOGGERS DONOSTIA y os habló de ellos a continuación.





Sal de Añana de Valle Salado sal pura fruto de la evaporación natural de la salmuera o agua salada que surge de los manantiales del Valle Salado (Álava). Aunque tienen diferentes tipos de sal, vamos a usar una de sus más conocidas, la sal de manantial rica en minerales y oligoelementos, está recomendada para potenciar el sabor de todo tipo de alimentos.

Aceite de Oliva de Sánchez Torralba elaborado de forma artesanal, en su momento óptimo para obtener una pureza y un sabor excepcional. Es una empresa familiar con olivos propios y centenarios, situados en los términos municipales de Navas de San Juan, Castellar y Sabiote, localidades pertenecientes a la provincia de Jaén.

Salsa de Soja de Yondú. Aderezo vegetal y natural convierte cualquier receta sencilla en excepcional. Yondu Vegetable Umami está elaborado a base de soja no transgénica, fermentada de forma natural durante más de 100 días. La soja fermentada se mezcla con los 8 vegetales más sabrosos (cebolla, rábano blanco, puerro, col, zanahoria, shiitake, jengibre y ajo) y extracto de levadura. Yondu está hecho de solo ingredientes de calidad, nada artificial: es orgánico, ecológico, vegano sin ningún colorante , conservante, ni saborizante artificial. Tampoco contiene gluten. Yondu cree con firmeza que un estilo de vida saludable puede ser increíblemente delicioso. Están absolutamente convencidos de que el viaje hacia la buena alimentación empieza en nuestros hogares.Desde allí alimentamos  mucho más que nuestro cuerpo: relaciones, vínculos y hasta recargamos nuestra energía. Con Yondu, cuidarse no significa renunciar al sabor.



INGREDIENTES








PREPARACIÓN

Para acelerar la preparación os recomiendo lavar, pelar (en caso de que sea necesario) y trocear las verduras. En una sartén al fuego ponemos un chorrito de aceite de oliva y añadimos la cebolla con una pizca de sal, así se pocha más rápido. Después añadimos el pimiento rojo y verde, dejamos que se pochen también.







A continuación, añadimos las judías verdes, el calabacín, la zanahoria y los champiñones, corregimos de sal. Cuando la verdura esté casi hecha le añadimos el pollo cortado en dados previamente con una pizca de sal. 













Mientras se nos cocinan las verduras, ponemos en una cazuelita agua con sal y caldo de pollo al fuego hasta que rompa a hervir. Cuando hierva bajamos a fuego media y añadimos los fideos chinos. Necesitan ocho minutos de cocción aproximadamente. 





Una vez estén hechos los fideos chinos, los escurrimos y los añadimos a las verduras con el pollo, removemos todo bien y añadimos salsa de soja al gusto. Listos para disfrutar.








Espero que os animeis a hacer la receta en vuestra casa, me encantaría ver vuestras fotos. Recordar seguirme en instagram @lasrecetasdecampanilla y seguir las publicaciones en el hastagh #bvdonostiagastrohogar nos vemos pronto preciosurassss :)






miércoles, 4 de noviembre de 2020

PINTXO DE MORCILLA DE ARROZ CON CEBOLLA, PIMIENTO, MERMELADA DE MANZANA Y PERLAS DE ACEITE DE OLIVA CON AROMA A TRUFA BLANCA - GALLETAS DAVEIGA, AMBROSÍAS GONZÁLEZ, CONSERVAS J VELA, OLIVECLUB, ZAPIAIN Y SÁNCHEZ TORRALBA - EVENTO BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaaa preciosurassss

Vengo con nueva RECETA, se trata de un pintxo donde el ingrediente principal es la MORCILLA DE ARROZ procedente de Burgos (la mejor) en formato conserva que te permite conservarla en perfecto estado durante más tiempo y tenerla a mano para elaborar un plato como éste, donde y cuando quieras, sólo tienes que jugar con los ingredientes que tienes a mano y que los sabores encajen como en mi propuesta de hoy, PINTXO DE MORCILLA DE ARROZ CON CEBOLLA, PIMIENTO, MERMELADA DE MANZANA Y PERLAS DE ACEITE DE OLIVA CON AROMA A TRUFA BLANCA. Para la elaboración de esta receta he utilizado varios productos de marcas colaboradoras del evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR del grupo BVLOGGERS DONOSTIA y os habló de ellos a continuación.





Galletas Mariñeiras con Aceite de Oliva de Galletas Daveiga. Galletas Mariñeiras Clásicas de Galletas Daveiga. Las Galletas Marineras o "Mariñeiras" son una adaptación moderna del “Pan de Barco o Bizcocho de Barco”, una solución antiquísima de los marineros para conservar el pan en largas travesías oceánicas, de forma natural. Llegaron a América en las diferentes expediciones marinas y se introdujeron en la dieta habitual de la población de muchos de esos países.Con las Galletas Marineras ofrecen un producto alimentario de larga duración, cuyo sabor neutro y resistencia a la absorción de la humedad le permiten que no se ablanden con el paso de las horas, razón que las hace especiales para la elaboración de canapés combinados con dulce o salado. Puede ser sustitutivo del pan fresco, pan tostado, pan de molde, galletas dulces y de la bollería, por lo que son recomendadas para comer solas, para acompañar tus platos y como base para la elaboración de aperitivos. La sociedad Lugar da Veiga SLL surge en enero de 2005 para poner en marcha el proyecto empresarial “DAVEIGA produción responsable”. Durante este primer año se centran en el desarrollo del producto, presentando en junio de 2006 las Galletas Marineras al mercado. El obrador, ubicado en el Pol. Industrial “Os acivros” en Chantada, provincia de Lugo, tiene una superficie de 2.200 m² con una capacidad de producción hasta 4.000 kg de Galletas Marineras por día.

Antojos de Morcilla con Arroz de Ambrosías González. Las morcillas y el picadillo de chorizo en conserva son ideales para revueltos, así como para acompañar legumbres, verduras, pasta, empanadas…. Vaciar el contenido y calentar. Si prefieres la presentación tradicional de la morcilla: en rodajas: abre por ambos lados, sacar todo el contenido en bloque, cortar en rodajas y freír en plancha. Conservadas en prácticas latas de 200 gramos (2 raciones) y 400 gramos (4 raciones), solo necesitan calentarse 2 minutos en una sartén y ya pueden servirse listas para comer. Ambrosías González nace con el deseo de crear una idea innovadora en el terreno de la alimentación. 

Pimientos del Piquillo en Tiras de Conservas J Vela. Los pimientos del piquillo son el producto con el que nació esta marca y el éxito de este producto se debe únicamente al cuidado de cada detalle en todo el proceso de producción, desde la recogida y selección hasta el asado en horno de leña con haya de la Sierra de Urbasa, que confiere un asado uniforme y que penetra a mayor profundidad en el pimiento. Es así como consiguen un sabor y textura único para que los disfrutemos. Conservas J. Vela fue fundada en 1892 en Lodosa (Navarra). Fue D. Ramón Vela quien comenzó asar en horno de leña y embotar de forma artesanal los sabrosos Pimientos del Piquillo. No solo deben a su antepasado la calidad de sus pimientos. Los míticos espárragos de Navarra también han sido una fuente de prestigio y orgullo para su marca desde sus orígenes. Poco a poco, con el ritmo pausado que caracteriza a los buenos artesanos, la empresa fue creciendo. En los años 30 la fábrica se trasladó a Mendavia, y allí están desde entonces conservando lo mejor de su tierra. En su catálogo de productos se incluyeron hace un par de décadas las verduras: alcachofas, cardos, puerros, acelgas, borrajas… todo conservado tradicionalmente y para trasladar toda la potencia de su sabor desde la tierra hasta la mesa.

Perlas de Aceite de Oliva con Aroma a Trufa Blanca de Oliveclub. Perlas del mejor AOVE saborizado con trufa blanca fabricado con la más moderna tecnología para que llegue perfecto a tu mesa.Úsalas en tus platos y les darás un toque sofisticado de sabor con una presentación espectacular. Oliveclub está formado por un grupo de profesionales expertos en distintas materias (Logística, marketing, finanzas…) pero unidos por un mismo fin: el amor al Aceite de Oliva Virgen Extra.  Ofrece los mejores y más diversos Aceites de Oliva Virgen Extra Premium del mundo. Viaja alrededor de todos los países productores del mismo para seleccionarlos en base a su calidad, realizando catas y recopilando las historias con el fin de conocer el origen de su producción y poder ofrecerle a sus clientes sólo lo mejor. Te lleva a casa AOVEs únicos, procedentes de pequeños cultivos los cuales sus agricultores miman día tras día. No cesará de buscar nuevas experiencias, sabores, olores, texturas, tipos de aceitunas y distintas procedencias para hacernos disfrutar de un viaje único alrededor del mundo del AOVE.

Mermelada de Manzana Errezile de Zapiain. Mermelada de manzana elaborada con la variedad Errezile nombre de la localidad guipuzcoana de la que es autóctona. La manzana Errezile se utiliza para la elaboración de sidra y también para este producto, por lo que aprovechan al máximo la cosecha.  Zapiain empresa familiar que la primera constancia de la relación con la producción de sidra es un documento fechado el 3 de junio de 1542. Se trata de un manuscrito por la compraventa de un terreno de 87 pies de manzanos ubicado en Astigarraga, otorgado por Ana de Abedaño (viuda de Bernardino de Murguía) a favor de Joanes de Zapiain. La sidra era un bien muy preciado en las expediciones navales vascas que partían a tierras remotas como Terranova, Noruega e Islandia para pescar bacalao o cazar ballenas. Por aquel entonces el agua no era una bebida segura, ya que se estropeaba fácilmente. El vino estaba reservado para los oficiales de a bordo, mientras que los marineros tenían derecho a consumir dos litros de sidra al día. Se dice, incluso, que el consumo de sagardoa evitó que los pescadores contrajeran la enfermedad del escorbuto, gracias a su contenido en vitamina C. Durante el apogeo de la caza de la ballena en el siglo XVI, la sidra también se convirtió en una forma de invertir en dichas empresas. A cambio de abastecer a las naos con sagardoa, los inversores recibían barriles de grasa de ballena, que fue utilizada principalmente como combustible para el alumbrado. El aceite de ballena iluminó Europa, y los vascos supieron sacarle un alto rédito económico. Se puede decir que fue el petróleo de la época. Sidra Zapiain (Sagardoa) bebida natural ligeramente alcohólica (6%), sin conservantes. No contiene sulfitos añadidos. Su gas carbónico nace de la propia fermentación (no añadido). Bebida refrescante y de trago largo.

Aceite de Oliva de Sánchez Torralba elaborado de forma artesanal, en su momento óptimo para obtener una pureza y un sabor excepcional. Es una empresa familiar con olivos propios y centenarios, situados en los términos municipales de Navas de San Juan, Castellar y Sabiote, localidades pertenecientes a la provincia de Jaén.



INGREDIENTES






PREPARACIÓN

Cortamos la cebolla dulce en trozos muy pequeños. En una sartén al fuego ponemos la cebolla dulce a pochar con una pizca de sal. Cortamos el pimiento verde en trozos muy pequeños y los añadimos a la sartén. Cuando esté casi hecho, añadimos los antojos de morcilla y dejamos que se doren. Una vez la morcilla esté doradita añadimos los pimientos rojos previamente cortados en trozos muy pequeños que sólo necesitan un toque de calor ya están hechos.









En un plato ponemos las galletas mariñeiras y con una cuchara la cubrimos con la preparación que hemos hecho. Después le añadimos mermelada de manzana y unas perlas de aceite de oliva con aroma a trufa. Sólo puedo deciros que está ¡para chuparse los dedos!










Espero que os animeis a hacer la receta en vuestra casa, me encantaría ver vuestras fotos. Recordar seguirme en instagram @lasrecetasdecampanilla y seguir las publicaciones en el hastagh #bvdonostiagastrohogar nos vemos pronto preciosurassss :)





     
 

Recetas De Campanilla