Mostrando entradas con la etiqueta pimientosdelpiquillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimientosdelpiquillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2020

PINTXO DE MORCILLA DE ARROZ CON CEBOLLA, PIMIENTO, MERMELADA DE MANZANA Y PERLAS DE ACEITE DE OLIVA CON AROMA A TRUFA BLANCA - GALLETAS DAVEIGA, AMBROSÍAS GONZÁLEZ, CONSERVAS J VELA, OLIVECLUB, ZAPIAIN Y SÁNCHEZ TORRALBA - EVENTO BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaaa preciosurassss

Vengo con nueva RECETA, se trata de un pintxo donde el ingrediente principal es la MORCILLA DE ARROZ procedente de Burgos (la mejor) en formato conserva que te permite conservarla en perfecto estado durante más tiempo y tenerla a mano para elaborar un plato como éste, donde y cuando quieras, sólo tienes que jugar con los ingredientes que tienes a mano y que los sabores encajen como en mi propuesta de hoy, PINTXO DE MORCILLA DE ARROZ CON CEBOLLA, PIMIENTO, MERMELADA DE MANZANA Y PERLAS DE ACEITE DE OLIVA CON AROMA A TRUFA BLANCA. Para la elaboración de esta receta he utilizado varios productos de marcas colaboradoras del evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR del grupo BVLOGGERS DONOSTIA y os habló de ellos a continuación.





Galletas Mariñeiras con Aceite de Oliva de Galletas Daveiga. Galletas Mariñeiras Clásicas de Galletas Daveiga. Las Galletas Marineras o "Mariñeiras" son una adaptación moderna del “Pan de Barco o Bizcocho de Barco”, una solución antiquísima de los marineros para conservar el pan en largas travesías oceánicas, de forma natural. Llegaron a América en las diferentes expediciones marinas y se introdujeron en la dieta habitual de la población de muchos de esos países.Con las Galletas Marineras ofrecen un producto alimentario de larga duración, cuyo sabor neutro y resistencia a la absorción de la humedad le permiten que no se ablanden con el paso de las horas, razón que las hace especiales para la elaboración de canapés combinados con dulce o salado. Puede ser sustitutivo del pan fresco, pan tostado, pan de molde, galletas dulces y de la bollería, por lo que son recomendadas para comer solas, para acompañar tus platos y como base para la elaboración de aperitivos. La sociedad Lugar da Veiga SLL surge en enero de 2005 para poner en marcha el proyecto empresarial “DAVEIGA produción responsable”. Durante este primer año se centran en el desarrollo del producto, presentando en junio de 2006 las Galletas Marineras al mercado. El obrador, ubicado en el Pol. Industrial “Os acivros” en Chantada, provincia de Lugo, tiene una superficie de 2.200 m² con una capacidad de producción hasta 4.000 kg de Galletas Marineras por día.

Antojos de Morcilla con Arroz de Ambrosías González. Las morcillas y el picadillo de chorizo en conserva son ideales para revueltos, así como para acompañar legumbres, verduras, pasta, empanadas…. Vaciar el contenido y calentar. Si prefieres la presentación tradicional de la morcilla: en rodajas: abre por ambos lados, sacar todo el contenido en bloque, cortar en rodajas y freír en plancha. Conservadas en prácticas latas de 200 gramos (2 raciones) y 400 gramos (4 raciones), solo necesitan calentarse 2 minutos en una sartén y ya pueden servirse listas para comer. Ambrosías González nace con el deseo de crear una idea innovadora en el terreno de la alimentación. 

Pimientos del Piquillo en Tiras de Conservas J Vela. Los pimientos del piquillo son el producto con el que nació esta marca y el éxito de este producto se debe únicamente al cuidado de cada detalle en todo el proceso de producción, desde la recogida y selección hasta el asado en horno de leña con haya de la Sierra de Urbasa, que confiere un asado uniforme y que penetra a mayor profundidad en el pimiento. Es así como consiguen un sabor y textura único para que los disfrutemos. Conservas J. Vela fue fundada en 1892 en Lodosa (Navarra). Fue D. Ramón Vela quien comenzó asar en horno de leña y embotar de forma artesanal los sabrosos Pimientos del Piquillo. No solo deben a su antepasado la calidad de sus pimientos. Los míticos espárragos de Navarra también han sido una fuente de prestigio y orgullo para su marca desde sus orígenes. Poco a poco, con el ritmo pausado que caracteriza a los buenos artesanos, la empresa fue creciendo. En los años 30 la fábrica se trasladó a Mendavia, y allí están desde entonces conservando lo mejor de su tierra. En su catálogo de productos se incluyeron hace un par de décadas las verduras: alcachofas, cardos, puerros, acelgas, borrajas… todo conservado tradicionalmente y para trasladar toda la potencia de su sabor desde la tierra hasta la mesa.

Perlas de Aceite de Oliva con Aroma a Trufa Blanca de Oliveclub. Perlas del mejor AOVE saborizado con trufa blanca fabricado con la más moderna tecnología para que llegue perfecto a tu mesa.Úsalas en tus platos y les darás un toque sofisticado de sabor con una presentación espectacular. Oliveclub está formado por un grupo de profesionales expertos en distintas materias (Logística, marketing, finanzas…) pero unidos por un mismo fin: el amor al Aceite de Oliva Virgen Extra.  Ofrece los mejores y más diversos Aceites de Oliva Virgen Extra Premium del mundo. Viaja alrededor de todos los países productores del mismo para seleccionarlos en base a su calidad, realizando catas y recopilando las historias con el fin de conocer el origen de su producción y poder ofrecerle a sus clientes sólo lo mejor. Te lleva a casa AOVEs únicos, procedentes de pequeños cultivos los cuales sus agricultores miman día tras día. No cesará de buscar nuevas experiencias, sabores, olores, texturas, tipos de aceitunas y distintas procedencias para hacernos disfrutar de un viaje único alrededor del mundo del AOVE.

Mermelada de Manzana Errezile de Zapiain. Mermelada de manzana elaborada con la variedad Errezile nombre de la localidad guipuzcoana de la que es autóctona. La manzana Errezile se utiliza para la elaboración de sidra y también para este producto, por lo que aprovechan al máximo la cosecha.  Zapiain empresa familiar que la primera constancia de la relación con la producción de sidra es un documento fechado el 3 de junio de 1542. Se trata de un manuscrito por la compraventa de un terreno de 87 pies de manzanos ubicado en Astigarraga, otorgado por Ana de Abedaño (viuda de Bernardino de Murguía) a favor de Joanes de Zapiain. La sidra era un bien muy preciado en las expediciones navales vascas que partían a tierras remotas como Terranova, Noruega e Islandia para pescar bacalao o cazar ballenas. Por aquel entonces el agua no era una bebida segura, ya que se estropeaba fácilmente. El vino estaba reservado para los oficiales de a bordo, mientras que los marineros tenían derecho a consumir dos litros de sidra al día. Se dice, incluso, que el consumo de sagardoa evitó que los pescadores contrajeran la enfermedad del escorbuto, gracias a su contenido en vitamina C. Durante el apogeo de la caza de la ballena en el siglo XVI, la sidra también se convirtió en una forma de invertir en dichas empresas. A cambio de abastecer a las naos con sagardoa, los inversores recibían barriles de grasa de ballena, que fue utilizada principalmente como combustible para el alumbrado. El aceite de ballena iluminó Europa, y los vascos supieron sacarle un alto rédito económico. Se puede decir que fue el petróleo de la época. Sidra Zapiain (Sagardoa) bebida natural ligeramente alcohólica (6%), sin conservantes. No contiene sulfitos añadidos. Su gas carbónico nace de la propia fermentación (no añadido). Bebida refrescante y de trago largo.

Aceite de Oliva de Sánchez Torralba elaborado de forma artesanal, en su momento óptimo para obtener una pureza y un sabor excepcional. Es una empresa familiar con olivos propios y centenarios, situados en los términos municipales de Navas de San Juan, Castellar y Sabiote, localidades pertenecientes a la provincia de Jaén.



INGREDIENTES






PREPARACIÓN

Cortamos la cebolla dulce en trozos muy pequeños. En una sartén al fuego ponemos la cebolla dulce a pochar con una pizca de sal. Cortamos el pimiento verde en trozos muy pequeños y los añadimos a la sartén. Cuando esté casi hecho, añadimos los antojos de morcilla y dejamos que se doren. Una vez la morcilla esté doradita añadimos los pimientos rojos previamente cortados en trozos muy pequeños que sólo necesitan un toque de calor ya están hechos.









En un plato ponemos las galletas mariñeiras y con una cuchara la cubrimos con la preparación que hemos hecho. Después le añadimos mermelada de manzana y unas perlas de aceite de oliva con aroma a trufa. Sólo puedo deciros que está ¡para chuparse los dedos!










Espero que os animeis a hacer la receta en vuestra casa, me encantaría ver vuestras fotos. Recordar seguirme en instagram @lasrecetasdecampanilla y seguir las publicaciones en el hastagh #bvdonostiagastrohogar nos vemos pronto preciosurassss :)





     

lunes, 19 de octubre de 2020

LOMO CON TOMATE Y PIMIENTOS - JATA, CONSERVAS J VELA, ECOLÓGICOS LOLA Y VALLE SALADO - EVENTO BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaa preciosurasss

Vengo con una nueva RECETA de las que hago habitualmente porque es una receta muy de andar por casa pero que está riquísima y en casa tiene mucho éxito, a todos les encanta, se trata de LOMO CON TOMATE Y PIMIENTOS. Para su elaboración he utilizado varios productos de alimentación y menaje de cocina de marcas colaboradoras del evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR del grupo BVLOGGERS DONOSTIA y os habló de ellos a continuación. 




Parrilla Grill GR25 Fogo de Jata. Parrilla grill de hierro fundido esmaltado que distribuye de manera perfecta el calor, transmisión rápida de temperatura y además mantiene el calor, es resistente y duradera, con asas laterales perfectas para mover o coger la parrilla, apta para horno y barbacoa y también para todo tipo de cocinas (gas, vitrocerámica e inducción) y es fácil de limpiar.  Jata marca familiar fundada en 1943, creada a partir del nombre de su fundador JAcinto AlcorTA (JATA) y ubicada en Eibar (Guipúzcoa). Es una empresa enfocada en solventar todas las necesidades del hogar a través de sus productos. Cuentan con una amplia gama de pequeño electrodoméstico y menaje. Diseñan y fabrican en España, algo de lo que se sienten especialmente orgullosos ya que con ello ayudan a generar entorno y futuro. Trabajan día a día con el firme propósito de fabricar y comercializar productos de calidad, accesibles a todos los hogares.

Pimientos en Tira de Conservas J Vela. El éxito de sus pimientos se debe únicamente al cuidado de cada detalle en todo el proceso de producción, desde la recogida y selección hasta el asado en horno de leña con haya de la Sierra de Urbasa, que confiere un asado uniforme y que penetra a mayor profundidad en el pimiento. Es así como consiguen un sabor y textura único para que los podamos disfrutar. Conservas J. Vela fue fundada en 1892 en Lodosa (Navarra). Fue D. Ramón Vela quien comenzó asar en horno de leña y embotar de forma artesanal los sabrosos Pimientos del Piquillo. No solo deben a su antepasado la calidad de sus pimientos. Los míticos espárragos de Navarra también han sido una fuente de prestigio y orgullo para su marca desde sus orígenes. Poco a poco, con el ritmo pausado que caracteriza a los buenos artesanos, la empresa fue creciendo. En los años 30 la fábrica se trasladó a Mendavia, y allí están desde entonces conservando lo mejor de su tierra. En su catálogo de productos se incluyeron hace un par de décadas las verduras: alcachofas, cardos, puerros, acelgas, borrajas… todo conservado tradicionalmente y para trasladar toda la potencia de su sabor desde la tierra hasta la mesa.

Tomate Frito Eco Bio de Ecológicos Lola es un producto mediterráneo, cien por cien natural. Con tomates madurados al sol de Andalucía, en su punto justo de maduración, a los que solo añaden aceite de oliva virgen extra ecológico y sal. Después lo cocinan durante horas a fuego lento hasta que se reduce a la mitad, sin añadir espesantes. No lleva azúcares ni edulcorantes. Sin alérgenos. Ecológicos Lola surge de querer adaptar las recetas de nuestras abuelas a los gustos de un consumidor que busca platos diferentes, saludables y sostenibles. Pero también asequibles y fáciles de usar, que le permitan ahorrar tiempo y se adapten al ritmo de vida actual. La defensa de una cocina mediterránea extremadamente cuidada y natural, hecha con el mismo cariño de siempre y sin químicos. Respetuosa con nuestro entorno y con el bienestar de las personas. Y que nos permite reencontrarnos con la gastronomía andaluza y seguir innovando desde la tradición. En Ecológicos Lola quieren llegar lejos estando muy cerca. Cerca de sus productores, con los que trabajan pegados al terreno impulsando iniciativas de kilómetro 0. Una firma especializada en la elaboración de platos típicos como el salmorejo o el gazpacho, cremas de verdura y salsas, o su tan conocido paté de aceitunas.

Sal Líquida de Añana de Valle Salado oro líquido que brota de los manantiales de Valle Salado (Álava)  concentrada de forma natural hasta alcanzar los 280 gr de sal por litro. Ayuda a cuidar tu salud porque se necesita una menor cantidad. Especial para aliñar ensaladas y pulverizar carnes y pescados antes de cocinarlos. 


INGREDIENTES







PREPARACIÓN

Ponemos la parrilla al fuego con aceite y freímos todo el lomo.




En una sartén ponemos un poco de aceite y ponemos los pimientos en tiras de freír (yo le echo un poco de azúcar por la acidez). Después agregamos el tomate frito y lo dejamos un rato sofreír junto con los pimientos.






Añadimos el lomo y lo dejamos un rato para que absorba todo el sabor. Y listo para disfrutar de este platazo perfecto para el día a día para toda la familia. 





Espero que os animeis a hacer la receta en vuestra casa, me encantaría ver vuestras fotos. Recordar seguirme en instagram @lasrecetasdecampanilla y seguir las publicaciones en el hastagh #bvdonostiagastrohogar nos vemos pronto preciosurassss :)

viernes, 25 de septiembre de 2020

ENSALADA DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO - CAMPO RICO, VALLE SALADO, ARTESANOS GIL Y CAMPO BÉTICA - EVENTO BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaa preciosurassss

Vengo con nueva RECETA y se trata de la ENSALADA DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO, porque en mi casa a la hora de la cena no puede falta como acompañamiento una ensalada y nos gusta ir variando aunque esta que os enseño a preparar a continuación es una de mis favoritas, ya que el ingrediente principal es el pimiento del piquillo, un producto de la tierra que después asan en hornos de leña pero manteniendo intactos su origen natural, sin añadidos y con el mejor sabor. Para esta receta he utilizado varios productos de marcas colaboradoras del evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR del grupo BVLOGGERS DONOSTIA y os habló de ellos a continuación. 




Pimientos del Piquillo Asados de Campo Rico, su producto más emblemático ya que fue el primer producto que sacaron al mercado, en sus inicios de producción casera pero tan sólo un mes después pasaron a una producción semi manual debido a la alta demanda. Sus productos son 100% naturales de origen vegetal y como bien dice su lema son productos del campo a tu mesa, listos para disfrutar o como es mi caso para innovar con ellos. 

Sal de Añana de Valle Salado sal pura fruto de la evaporación natural de la salmuera o agua salada que surge de los manantiales del Valle Salado (Álava). Aunque tienen diferentes tipos de sal, vamos a usar una de sus más conocidas, la sal de manantial rica en minerales y oligoelementos, está recomendada para potenciar el sabor de todo tipo de alimentos.

Aceite de Oliva de Artesanos Gil  recolectan las mejores aceitunas de su región en envero, momento en que la aceituna pasa de ser verde a negra, siendo el momento óptimo para elaborar AOVE. Las aceitunas son de una variedad autóctona y prácticamente desconocida de la Sierra Espadán y Calderona. Producen un AOVE con sabor ligero, afrutado y con matices a manzana verde. La ausencia de tonos picantes y amargos nos indican que se trata de un aceite suave, que no causará astringencia en el paladar del consumidor. Artesanos Gil desde su creación en 2007 se ha posicionado como referente en el sector de salsas y productos artesanos. Su principal objetivo es ofrecer productos de la máxima calidad con un servicio inmejorable. En el campo de las salsas de mesa disponen del inconfundible ajoaceite (también llamado alioli), de alibrava especial para patatas bravas y de allinegre, ajoaceite hecho con ajo negro. Su gama de productos cárnicos ofrece una selección “gourmet”.

Vinagre con Vino Pedro Ximénez y sirope de Frutos Rojos de Campo Bética. El vinagre básico se introduce en barricas de roble de roble viejo para su maduración. Pasados seis años, ajustan su graduación y lo mezclan con sirope de fruta. Lo dejan madurar un año y esta listo para ser envasado para su venta. Es de color oscuro y un sabor en perfecto equilibrio entre dulzor y acidez. Campo Bética es una marca dedicada a la elaboración de alimentos ecológicos, productos dietéticos y cosmética natural, caracterizados por no utilizar ningún tipo de producto químico que pueda perjudicar al organismo o a la piel. Apuesta por una alimentación ecológica respetuosa con el medio ambiente y con la salud de las personas.

Galletas Mariñeiras Clásicas de Galletas Daveiga. Las Galletas Marineras o "Mariñeiras" son una adaptación moderna del “Pan de Barco o Bizcocho de Barco”, una solución antiquísima de los marineros para conservar el pan en largas travesías oceánicas, de forma natural. Llegaron a América en las diferentes expediciones marinas y se introdujeron en la dieta habitual de la población de muchos de esos países.Con las Galletas Marineras ofrecen un producto alimentario de larga duración, cuyo sabor neutro y resistencia a la absorción de la humedad le permiten que no se ablanden con el paso de las horas, razón que las hace especiales para la elaboración de canapés combinados con dulce o salado.
Puede ser sustitutivo del pan fresco, pan tostado, pan de molde, galletas dulces y de la bollería, por lo que son recomendadas para comer solas, para acompañar tus platos y como base para la elaboración de aperitivos. La sociedad Lugar da Veiga SLL surge en enero de 2005 para poner en marcha el proyecto empresarial “DAVEIGA produción responsable”. Durante este primer año se centran en el desarrollo del producto, presentando en junio de 2006 las Galletas Marineras al mercado. El obrador, ubicado en el Pol. Industrial “Os acivros” en Chantada, provincia de Lugo, tiene una superficie de 2.200 m² con una capacidad de producción hasta 4.000 kg de Galletas Marineras por día.



INGREDIENTES





PREPARACIÓN

Escurrimos los pimientos y los ponemos en una fuente honda, como ya vienen en tiras no tenemos que cortarlos. Picamos la cebolla en cuadrados pequeños y lo añadimos a la fuente. Quitamos el aceite del bonito y  lo agregamos a los pimientos y cebolla. Por último, añadimos las aceitunas.











Después condimentamos con sal, aceite y vinagre. Removemos todo bien. Luego cubrimos con film trasparente y metemos al frigorífico para que este bien fresquita. Podéis acompañar esta receta con las galletas marinera o incluso usarlas a modo de canapé para poner un poco de ensalada de pimientos encima. Es una receta sencilla, rápida y rica, nos arrepentiréis de probarla. 







Espero que os animeis a hacer la receta en vuestra casa, me encantaría ver vuestras fotos. Recordar seguirme en instagram @lasrecetasdecampanilla y seguir las publicaciones en el hastagh #bvdonostiagastrohogar nos vemos pronto preciosurassss :)
 

Recetas De Campanilla