Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2020

RISOTTO DE SETAS - ARROZ BRAZAL, BOLET BEN FET, SÁNCHEZ TORRALBA Y SAL DE AÑANA - EVENTO BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaaa preciosurasssss

Hace unos días os hable de que habíamos celebrado la segunda edición del evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR del grupo BVLOGGERS DONOSTIA y este año al igual que el anterior venimos tanto con recetas como con reseñas que no dejarán indiferente a nadie, por lo que todo el mundo suscrito a este blog porque ¡no podéis perderos nada! Sabéis que tanto la gastronomía como el hogar son mis grandes pasiones, así que los que ya me conocéis de hace tiempo sabéis que estoy como loca cocinando una gran variedad de platos para todos los gustos con todos los productos de todas lar marcas colaboradoras del evento. Hoy comenzamos con la primera receta, RISOTTO DE SETAS.



Arroz Maratelli de Arroz Brazal de grano redondo y perlado, con una capacidad excepcional para absorber los sabores y aguantar el reposo. Perfecta para paellas, risottos y arroces al horno. Tiempo de cocción: 16-17 minutos más reposo. Sus arrozales ubicados en los campos de Ejea de los Caballeros, Sádaba y Alcolea de Cinca, están situados a mayor altitud que cualquier otra región de España y hacen frente al implacable frío de las montañas. El arroz, regado con el agua pura, limpia y fría del deshielo de la nieve de los Pirineos, madura lenta y uniformemente, reduciendo la presencia de plagas y enfermedades. Gracias a la profesionalidad y tradición de sus agricultores, al asesoramiento de sus técnicos en campo y al procesado en su propio molino, consiguen un arroz monovarietal de calidad extraordinaria.

Maitake u hongo del castañar de Bolet Ben Fet son unos hongos que crece en racimos en la base de los árboles, particularmente los robles. Llevan más de dos décadas cultivando setas y lo hacen de manera totalmente artesanal: desde la selección de las maderas hasta su cosecha y venta. No utilizan paja porque rebaja mucho la intensidad del sabor, y las maderas del entorno que seleccionan, de castaño, roble, encina y haya, provienen de bosques catalanes, principalmente del Montseny. Dejan que los hongos crezcan lentamente, como en el bosque y en un ambiente de otoño. Tienen la certificación de producción ecológica.

Aceite de Oliva Sánchez Torralba elaborado de forma artesanal, en su momento óptimo para obtener una pureza y un sabor excepcional. Es una empresa familiar con olivos propios y centenarios, situados en los términos municipales de Navas de San Juan, Castellar y Sabiote, localidades pertenecientes a la provincia de Jaén.

Sal de Añana sal pura fruto de la evaporación natural de la salmuera o agua salada que surge de los manantiales del Valle Salado (Álava). Aunque tienen diferentes tipos de sal, vamos a usar una de sus más conocidas, la sal de manantial rica en minerales y oligoelementos, está recomendada para potenciar el sabor de todo tipo de alimentos.


INGREDIENTES



PREPARACIÓN

Cortamos la cebolla en trocitos muy pequeños. Echamos aceite de oliva en la sartén y sofreímos la cebolla a fuego medio con una pizca de sal. Mientras preparamos las setas (maitake), las limpiamos y laminamos. Las incorporamos a la sartén y las salteamos.





Incorporamos los 150 gr de arroz, sofreímos el arroz hasta que empieza a trasparentar y añadimos un cazo de caldo pollo y un cuarto de vino blanco. Dejar cocer a fuego medio . Probamos de sal y rectificamos, vamos añadiendo un cazo de caldo cuando se seque, así durante 15 minutos y removiendo de vez en cuando. Pasado ese tiempo probamos el arroz y comprobamos si esta en su punto, si no dejamos 2 o 3 minutos más.









Apagamos el fuego y agregamos la mantequilla y el queso rallado, removemos bien hasta que se derrita y queda muy cremoso .





Tapar durante 3 minutos y ya tenemos nuestro risotto de setas .

Servimos y ponemos un poco de queso rallado y a disfrutar de este plato tan exquisito.


Espero que os animeis a hacer la receta en vuestra casa, me encantaría ver vuestras fotos. Recordar seguirme en instagram @lasrecetasdecampanilla y seguir las publicaciones en el hastagh #bvdonostiagastrohogar nos vemos pronto preciosurassss :)

miércoles, 15 de abril de 2020

TORRIJAS

Holaaaa preciosurasss

Estamos de vuelta con una receta dulce típica de Semana Santa y que en los últimos días ha inundado de fotos todas las RRSS. La cuarentena nos ha dado tiempo aunque no seamos conscientes de ello y lo invertimos en pequeños detalles como este, endulzar a nuestra familia en estos días tan difíciles, así que si aún no te has animado os dejo el paso a paso para que lo pongáis en práctica estos días o cuando leas esta publicación. Comenzamos.

torrijas



INGREDIENTES

PARA LA PREPARACIÓN

Un litro y medio de Leche
Un Pan del día anterior
Tres cucharadas soperas de Azúcar
Una cucharadita de Esencia de Vainilla
Piel de Limón y Naranja (no llegar a la parte blanca, amarga)
Una rama de Canela
Aceite de Girasol
Cuatro Huevos

PARA LA DECORACIÓN FINAL

Azúcar con Canela en polvo mezclado

ingredientes torrijas



PROCEDIMIENTO

En una cazuela al fuego ponemos la leche, el azúcar, la esencia de vainilla, la rama de canela y la piel de naranja y limón, removemos sin parar hasta que rompa a hervir.

receta torrijas


Cuando rompe a hervir se apaga y se deja tapado para que la leche emulsione, retirado del fuego.

receta torrijas


Para comenzar a hacer las torrijas la leche debe estar tibia y la pasamos por un colador para retirar todos los ingredientes que habíamos añadido y la nata. Cortamos el pan en rebanadas gruesas y las colocamos en una fuente extendidas. Cubrimos con la leche emulsionada y dejamos que absorban la leche, después daremos la vuelta para que empapen por el otro lado.

receta torrijas


Ponemos a calentar aceite de girasol en una sartén a fuego medio. En un plato batimos dos de los cuatro huevos porque como el pan tiene leche y a medida que vamos haciéndo las torrijas el huevo se llenará de leche y habrá que desecharlo, y utilizar los huevos restantes. Preparamos un plato con papel secante.

receta torrijas


Pasamos el pan por el huevo (ambos lados) y lo freímos por ambos lados en la sartén hasta que queden doradito en función de vuestro gusto. Una vez hechas las torrijas las colocamos en el plato con papel secante.

receta torrijas


Cuando tenemos todas hechas y sin exceso de aceite, las pasamos vuelta y vuelta por un plato previamente preparado con azúcar y canela en polvo para su decoración final. Y listas para disfrutar.

torrijas



Si te animas a hacerlas, sube tu foto a RRSS y etiquetame para que os comparta, además sino quieres perderte nada sígueme en Facebook e Instagram como @lasrecetasdecampanilla nos vemos en futuras publicaciones :)


TORRIJAS

domingo, 30 de junio de 2019

FLAN DE CACAO SOLUBLE CON CREMA DE ORUJO - EUROPEA DEL CACAO Y ORUJOS PANIZO - BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaaa preciosurasssssss

Seguimos con los postres, pero esta vez convertimos un postre de los de toda la vida como es el flan en algo nuevo, innovando con los ingredientes y surge el FLAN DE CACAO SOLUBLE CON CREMA DE ORUJO. Dos de sus ingredientes principales son el CACAO SOLUBLE LA PLATA de EUROPEA DEL CACAO y CREMA ORUJO de ORUJOS PANIZO con los que nos obsequiaron en el evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR. El Cacao Soluble es ideal para desayunos y meriendas, se disuelve fenomenal tanto en leche fría como caliente y podrás disfrutar del auténtico cacao de toda la vida. Crema de Orujo es un licor obtenido a partir de aguardiente de orujo mezclado con la mejor crema de leche. El resultado es un Licor de Crema con Orujo que sorprende por su suavidad, su aroma (con recuerdos a vainilla, leche condensada y cacao) y su fino paladar, que la convierten en un licor exquisito y muy fácil de beber.  Tiene un color tostado claro y un original envase en vidrio que imita al granito. Comenzamos con la receta de nuestro postre.






INGREDIENTES

450 ml de Leche 
(la mía sin lactosa porque soy intolerante)
Cuatro Huevos
Cuatro cucharadas soperas rasas de Azúcar 
Dos cucharadas soperas rasas de CREMA DE ORUJO, DE ORUJOS PANIZO
Dos sobres y medio de CACAO SOLUBLE LA PLATA, DE EUROPEA DEL CACAO
Caramelo Liquido




PREPARACIÓN

Ponemos caramelo líquido en la flanera. 




En una cazuela ponemos la leche , los huevos , el azúcar , orujo y los sobres de cacao, batimos bien con la batidora . 














Precalentamos el horno a 175ºC. Una vez bien batida la mezcla, la echamos a la flanera con cuidado para que no se mueva el caramelo.




Después en un recipiente apto para horno, introducimos la flanera y por un costado le ponemos agua. Metemos al horno. 




Entre 20 - 25 minutos estará hecho, según el horno de cada, es ir comprobando con un palillo de pinchos  morunos, yo pinche para comprobar que sale seco. Dejar enfriar y meter en la nevera. Listo para disfrutar del flan de cacao con orujo.


Un postre con el que sorprenderás a tus invitados con los toques a cacao y crema de orujo, apto sólo para mayores de 18 años. Espero que probéis a hacer la receta en casa y como siempre si preparáis alguna de mis recetas poner el hashtag #BVDONOSTIAGASTROHOGAR mencionandome (ig @lasrecetasdecampanilla y FACEBOOK Las Recetas de Campanilla), estaré encantada de compartir vuestros platazos. Nos vemos en próximas publicaciones.

sábado, 29 de junio de 2019

PIZZA JAMON YORK, QUESO Y BACON - HARINAS HARIMSA - BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaa preciosurassssss

En mi casa una vez a la semana cenamos pizza a veces comprada y normalmente casera, ya que tengo mi robot amasador y tengo que sacarle partido, con todo lo que puedo hacer con él y sus complementos. Para haceros esta receta he usado uno de los productos con los que me obsequiaron en el evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR la HARINA PARA PIZZA de HARIMSA. Comenzamos con la receta PIZZA JAMÓN YORK, QUESO Y BACON.




INGREDIENTES

250gr HARINA PARA PIZZA HARIMSA
125ml de agua tibia
Tres cucharadas (sopera) de aceite de oliva
Una chucharadita (de postre o café) de sal fina
Pechuga de pavo
Bacon
Queso Mozarella
Queso 4 Quesos







PREPARACIÓN

En un bol echamos la harina , hacemos  un hueco, echo la sal en una orilla . En el centro echo el aceite y el agua, y en mi caso amaso con el robot . Si no se tiene que amasar durante 5 y 10 minutos a mano. Cuando se consigue una masa compacta como veis en la foto, estará lista la masa.



Untáis un bol con unas gotas de aceite , ponéis la masa dentro y tapáis con film , dejáis reposar 25 minutos. 






Pasados los 25 minutos yo unte el rodillo con un papel con aceite para que no se pegara, estirar la masa. Precalentar el horno a 200ºC. Untar la la bandeja de aceite , poner la masa y estirar si queda algún hueco con la mano con cuidado de no romperla . 






Poner primero tomate frito , orégano y queso de mozarella.






Añadimosla pechuga de pavo que ya tenemos cortada , el bacon y por último el cuatro quesos.









Metemos en el horno y controlar hasta que este hecha a nuestro gusto.


En mi casa son un poco especiales por eso optamos por pizzas más clásicas aptas para todos los gustos, esta es ideal para toda la familia en concreto para los peques. Espero que probéis a hacer la receta en casa y como siempre si preparáis alguna de mis recetas poner el hashtag #BVDONOSTIAGASTROHOGAR mencionandome (ig @lasrecetasdecampanilla y FACEBOOK Las Recetas de Campanilla), estaré encantada de compartir vuestros platazos. Nos vemos en próximas publicaciones.



jueves, 27 de junio de 2019

TALLARINES DE ALGAS NORI CON GULAS Y GAMBAS - PORTOMUIÑOS Y OLIVECLUB - BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaaaa preciosurasssss

Otra de las marcas que participó en el evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR fue PORTOMUIÑOS con un lote generoso productos con algas como tallarines, sal, ensalada de marisco... acompañado de un libro de recetas, sobre todo para gente como aquí la presente que nunca se había planteado cocinar con algas ni siquiera sabía donde se vendían pues me ha venido fenomenal. Pero a medida que te familiarizas te vienen ideas a la mente como esta RECETA, TALLARINES DE ALGAS NORI CON GULAS Y GAMBAS. El principal ingrediente TALLARINES DE NORI es pasta ecológica elaborada con sémola de trigo y alga nori. Vamos con la receta. 




INGREDIENTES

200 gr de TALLARINES DE NORI de PORTOMUIÑOS
220 gr de gulas 
200 gr de gambas grandes peladas 
ACEITE DE OLIVA CORNICABRA de OLIVECLUB
Sal
Starlux de Pescado
Agua




PREPARACIÓN 

En una cazuela ponemos agua , sal y starlux de pescado . 


Cuando hierva agregamos los tallarines hasta que están aldentes , los escurrimos y ponemos en los platos  , en mi caso era para 2 personas .


En la sarten echamos el aceite , cuando este caliente añadimos las gambas , vamos removiendo de vez en cuando y yo echo un poquito pero poquito de sal .





A continuación las gulas y cuando ya estén , lo ponemos sobre los tallarines . 


Me ha encantado este plato y me ha sorprendido el sabor de los tallarines nori con el marisco, encajan a la perfección. Espero que probéis a hacer la receta en casa y como siempre si preparáis alguna de mis recetas poner el hashtag #BVDONOSTIAGASTROHOGAR mencionandome (ig @lasrecetasdecampanilla y FACEBOOK Las Recetas de Campanilla), estaré encantada de compartir vuestros platazos. Nos vemos en próximas publicaciones.

ENSALADA DE TOMATE, GUINDILLA, BOQUERÓN Y ACEITUNA - USISA Y OLIVECLUB - BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaaaa preciosurasssssss

Para combatir el calor he preparado una receta que os va a encantar, ENSALADA DE TOMATE, GUINDILLA, BOQUERÓN Y ACEITUNA. Para esta receta he utilizado los BOQUERONES EN ACEITE DE OLIVA de USISA, se trata de piezas seleccionadas por su frescura y tamaño, acompañadas del especial sabor que aportan los mejores aceites de oliva de Andalucía y todo ello desemboca en uno de los mejores productos gourmets de la mesa andaluza. También he utilizado, ACEITE DE OLIVA CORNICABRA  de OLIVECLUB con aromas de aguacate maduro, manzana madura, canónigos, endivia, almendra amarga, rúcula y hoja de olivo. Su consumo en crudo permitirá que aprecies todos sus sabores y potenciará los sabores de pescados, aliños y ensaladas. Estos productos mencionados anteriormente fueron obsequiados durante el evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR. Vamos con la receta.






INGREDIENTES

2 tomates
BOQUERONES EN ACEITE DE USISA
Guindillas
Aceitunas rellenas de anchoa
ACEITE DE OLIVA CORNICABRA DE OLIVECLUB
Sal
Vinagre de manzana



PREPARACIÓN

En primer lugar limpiamos con cuidado los boquerones , para quitarles una espina que llevan por el medio , para evitar que se rompan lo menos posible y dejamos apartados.



Lavamos bien los tomates y los cortamos en rodajas finas, y ponemos en la ensaladera.


Luego le ponemos el boquerón encima del tomate, cortamos las guindillas y se lo añadimos.





Por último unas aceitunas rellenas, sal, aceite y vinagre. 



Con las altas temperaturas apetecen cosas frescas, sobre todo verdura y fruta, esta ensalada es perfecta para estos días y recordar también beber mucha agua, pero importante cuidado con el calor sobre todo niños y mayores. Espero que probéis a hacer la receta en casa y como siempre si preparáis alguna de mis recetas poner el hashtag #BVDONOSTIAGASTROHOGAR mencionandome (ig @lasrecetasdecampanilla y FACEBOOK Las Recetas de Campanilla), estaré encantada de compartir vuestros platazos. Nos vemos en próximas publicaciones.

 

Recetas De Campanilla