Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2024

BIZCOCHO DE CALABAZA Y NUECES

Holaaaa preciosurasssss

Hoy para celebrar la Nochebuena y Navidad vengo con un postre que no dejará indiferente a nadie, se trata de un BIZCOCHO DE CALABAZA Y NUECES, en casa lo hemos hecho y ha triunfado (obviamente nosotros lo hemos hecho antes de las fiestas 😜). A continuación, comenzamos con la receta, como siempre os dejo los ingredientes y la preparación paso a paso explicada para que no tengáis ningún problema al hacerla. Espero que os guste. 






INGREDIENTES

  • Cuatro Huevos L
  • 320 gr de Azúcar Moreno
  • 240 ml de Aceite de Girasol
  • Una cucharada de Esencia de Vainilla
  • 450 gr de Puré de Calabaza
  • 320 gr de Harina de Trigo
  • Un sobre de Polvo de Hornear o Levadura Química
  • Una cucharadita de Canela en polvo
  • Un cuarto de cucharadita de Nuez Moscada
  • Una pizca de Sal
  • 100 o 150 gr (al gusto) de Nueces troceadas






ACLARACIÓN: Es necesario una batidora de varillas. Si tenéis cualquier duda podéis contactarme a través de mis redes sociales.


PREPARACIÓN

Para comenzar, podéis comprar la calabaza en entero y cortarlo vosotros mismos o comprarla troceada, y ahorraros este paso. En mi caso, yo ya la tenía troceada y congelada porque así no se me echaba a perder ya que me habían regalado una calabaza enorme (y las nueces). Yo cogí la calabaza troceada y la metí en la airfryer (aunque también se puede hacer en el horno) veinte minutos a 180ºC pero eso según las instrucciones del fabricante, lo mejor es ir controlando y pinchando con un tenedor hasta que esté blandita. Una vez está lista, la batimos con la batidora haciendo el puré de calabaza y reservamos.






En un bol, batimos los cuatro huevos a velocidad media unos cinco minutos hasta que doblen su volumen y blanqueen. Luego añadimos el azúcar moreno y batimos otros dos minutos. Agregamos el aceite de girasol y seguimos batiendo. También le añadimos el extracto o la esencia de vainilla. Y a continuación, el puré de calabaza.















Una vez esté todo integrado, agregamos la harina con la canela, la nuez moscada y la levadura química, a la vez que lo vamos tamizando todo con un colador, podéis hacer toda la cantidad a la vez o yo la divide en dos partes. Para integrarlo todo bien podéis hacerlo con la batidora pero a mí me gusta trabajarlo de manera manual con la varilla. Añadimos la pizca de sal y las nueces troceadas. Lo movemos con una espátula para comprobar que está todo bien integrado. 











Precalentamos el horno a 180ºC arriba y abajo sin ventilador. Horneamos durante una hora (hay que tener en cuenta vuestro horno) la masa previamente echada en un molde engrasado con mantequilla o aceite. Yo he utilizado un molde desmoldable pero podéis utilizar el que queráis siempre que tengáis en cuenta que la masa va a subir su volumen. A los 45 minutos podéis revisar con un palillo grande de pincho moruno o brocheta, si sale limpio esta hecho y si no necesitará más tiempo de horneado, no abrir el horno antes de ese tiempo sino os bajará. 






Una vez está hecho, dejamos enfriar durante al menos quince minutos. Para finalizar, desmoldamos y emplatamos. 






Os va a encantar y no os arrepentiréis de hacerla en vuestra casa. Si os animáis, me encantaría ver foto de vuestro resultado. Recordar seguirme en instagram  @lasrecetasdecampanilla , así como todas mis publicaciones en el hastagh #lasrecetasdecampanilla , nos vemos pronto preciosurassss



miércoles, 10 de abril de 2024

BIZCOCHO DE MANZANA Y YOGUR

Hola preciosuras os traigo una nueva receta,  en esta caso de repostería, que se que os va a encantar, se trata de un BIZCOCHO DE MANZANA Y YOGUR. A continuación, os dejo los ingredientes y la receta paso a paso para que podáis hacer la receta en casa de una forma rápido y sencilla. Os animo a que la hagáis.

    



INGREDIENTES:

  • Un Yogur natural sin azúcar
  • Cáscara rallada de un limón y zumo de un limón
  • Tres manzanas golden o la que más os gusten
  • Tres huevos L
  • Una medida de yogur de aceite de girasol o de oliva suave
  • Dos medidas de yogur de azúcar
  • Tres medidas de yogur de harina de trigo común
  • Un sobre de levadura química (polvo de hornear)
  • Mermelada de melocotón o albaricoque (para pintar)
  • Dos cucharadas de agua (para la mermelada)
  • Molde de 22 cm





PREPARACION:

Rallamos la cascara de limón (previamente bien lavado).

Pelar las tres manzanas golden grandes y quitar el corazón con un descorazonador. Dos de ellas (las manzanas) las cortamos por la mitad y a su vez otra vez por la mitad de su mitad, y las laminamos. Las manzanas laminadas ponemos en un bol con el zumo de medio limón para evitar que se oxiden. Luego con la manzana que nos queda, la cortamos por la mitad y esta vez la laminamos mas gordas para decorar, y añadimos el otro zumo del otro medio limón.
















En un bol echamos los tres huevos, añadimos las dos medidas de azúcar y batimos hasta que blanqueen y doblen su volumen. A continuación, echamos el yogur natural, la ralladura del limón y la medida del aceite. Batir unos segundos hasta que se mezclen los ingredientes.









En otro bol mezclaremos la harina con los polvos de hornear y lo tamizaremos con un colador. Incorporaremos la harina con los polvos de hornear a la masa en tres tandas con la batidora o amasadora a velocidad muy bajita hasta que quede bien integrada.



Cuando esta lista la masa, incorporaremos las dos manzanas que teníamos cortadas junto con el limón para darle sabor. Mezclar con una espátula con cuidado de que no se rompan.





Forramos el fondo del molde con papel de hornear y untamos con mantequilla o spray desmoldante las paredes. Volcamos la masa del bizcocho en el molde y la alisamos bien. Decoramos con la manzana que habíamos cortado en laminas más gruesas.







A continuación, en un cazo ponemos la mermelada y añadimos las dos cucharadas de agua. Lo ponemos a fuego medio  y movemos hasta que empieza a hervir, y retiramos del fuego. Lo pincelamos sobre las manzanas para que dé brillo y sabor, y metemos al horno previamente precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo durante 50-60 minutos, según cada horno. Yo a los 45 minutos pincho con un palillo en el centro y si sale limpio ya está, sino lo volvemos a meter 10 minutos, así hasta que salga limpio el palillo.  Si esta dorado podemos tapar con aluminio para evitar que se queme la manzana. Una vez hecho  lo sacamos del horno y antes de desmoldar lo dejaremos atemperar por 10-15 minutos para que no se rompa y después de desmoldar lo pondremos en una rejilla para dejar enfriar del todo.









Para que no se sequé el bizcocho lo tapamos bien con film trasparente y aunque aguanta de tres a cuatro días en mi casa en dos días ya no quedaba. La verdad que esta super jugosa por dentro y nos gusto muchísimo a todos. Espero que os animéis a hacer la receta en vuestra casa, me encantaría ver vuestras fotos. Recordar seguirme en instagram   @lasrecetasdecampanilla , así como todas mis publicaciones en el hastagh #lasrecetasdecampanilla , nos vemos pronto preciosurassss :)       


miércoles, 2 de noviembre de 2022

DONUTS

Holaaaa preciosurasss

La receta que os traigo hoy ya la he hecho en varias ocasiones y la verdad es que duran poco en casa, tampoco son muy dulces porque con la glassa de fuera ya se compensa y están en su justa medida en cuanto a dulce se refiere, para quien quiera más dulce solo debe añadir mas azúcar a la masa (eso es al gusto de cada uno). Así que vamos con la receta DONUTS.




INGREDIENTES 

PARA LA MASA

  • 500 G de harina de trigo común
  • 230 ML de leche tibia
  • 50 G de azúcar blanquilla
  • 25 G de levadura fresca de panadero
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla de Eurovainille
  • 50 G de mantequilla sin sal 
PARA LA GLASSA
  • 250 G de azúcar glass
  • Agua cucharaditas pequeñas poco a poco hasta obtener el glaseado perfecto ni muy grueso ni muy liquido.




PREPARACIÓN

Se puede hacer a mano, pero yo lo hago con amasadora. En el bol echamos la harina y hacemos un hueco en el centro. Después en la leche tibia disolvemos bien la levadura fresca y lo añadimos en el bol con la harina.











A continuación agregamos el azúcar, el huevo, y la esencia de vainilla y lo ponemos a amasar.
Cuando ya tenemos una bola compacta agregamos la mantequilla y ponemos otra vez a amasar, parecerá que se corta pero tranquilos veréis que luego queda perfecta y no se pega en las manos.













En la encimera echamos un poquito de harina y la boleamos hasta hacer una bola. En un bol ponemos un poquito de harina y quitamos el exceso para que no se pegue la masa y la metemos dentro. Tapamos con film y dejamos reposar hasta que doble su volumen.











Una vez ya está la masa, con un poco de harina estiramos con un rodillo de forma rectangular y vamos cortándola con un corta donuts o con un aro y el redondel del centro con un tapón de botella de agua pequeño, sin tocarlos mucho para que no se deformen los vamos poniendo sobre papel de hornear y con lo que sobra volvemos a hacer una bola y dejamos que leve un poco, así hasta terminar la masa. 





En una sartén ponemos bastante aceite de girasol para freírlos y cortamos el papel para no tocar los Donuts como os muestro en la foto. Cuando el aceite este caliente pero no demasiado vamos echando de uno en uno junto con el papel y cuando se suelta el papel lo quitamos. Cuando están dorados a nuestro gusto le damos la vuelta con cuidado y cuando estén por ambas partes, los vamos poniendo en un plato, bandeja, etc, con papel de cocina para quitar el exceso de aceite y los dejamos enfriar. 







En un plato ponemos el azúcar glass y vamos añadiendo cucharadas de agua, poco a poco y removiendo, y cuando lo tengamos como veis en la foto bañamos primero por un lado y luego por el otro y los ponéis en una rejilla, para que suelte el exceso y dejamos secar. Si queréis podéis decorarlos o dejarlos así. Veréis como os encantan.















Espero que os animéis a hacer la receta en vuestra casa, me encantaría ver vuestras fotos. Recordar seguirme en instagram   @lasrecetasdecampanilla , así como todas mis publicaciones en el hastagh #lasrecetasdecampanilla , nos vemos pronto preciosurassss :)  
  
 

Recetas De Campanilla