Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2024

BIZCOCHO DE CALABAZA Y NUECES

Holaaaa preciosurasssss

Hoy para celebrar la Nochebuena y Navidad vengo con un postre que no dejará indiferente a nadie, se trata de un BIZCOCHO DE CALABAZA Y NUECES, en casa lo hemos hecho y ha triunfado (obviamente nosotros lo hemos hecho antes de las fiestas 😜). A continuación, comenzamos con la receta, como siempre os dejo los ingredientes y la preparación paso a paso explicada para que no tengáis ningún problema al hacerla. Espero que os guste. 






INGREDIENTES

  • Cuatro Huevos L
  • 320 gr de Azúcar Moreno
  • 240 ml de Aceite de Girasol
  • Una cucharada de Esencia de Vainilla
  • 450 gr de Puré de Calabaza
  • 320 gr de Harina de Trigo
  • Un sobre de Polvo de Hornear o Levadura Química
  • Una cucharadita de Canela en polvo
  • Un cuarto de cucharadita de Nuez Moscada
  • Una pizca de Sal
  • 100 o 150 gr (al gusto) de Nueces troceadas






ACLARACIÓN: Es necesario una batidora de varillas. Si tenéis cualquier duda podéis contactarme a través de mis redes sociales.


PREPARACIÓN

Para comenzar, podéis comprar la calabaza en entero y cortarlo vosotros mismos o comprarla troceada, y ahorraros este paso. En mi caso, yo ya la tenía troceada y congelada porque así no se me echaba a perder ya que me habían regalado una calabaza enorme (y las nueces). Yo cogí la calabaza troceada y la metí en la airfryer (aunque también se puede hacer en el horno) veinte minutos a 180ºC pero eso según las instrucciones del fabricante, lo mejor es ir controlando y pinchando con un tenedor hasta que esté blandita. Una vez está lista, la batimos con la batidora haciendo el puré de calabaza y reservamos.






En un bol, batimos los cuatro huevos a velocidad media unos cinco minutos hasta que doblen su volumen y blanqueen. Luego añadimos el azúcar moreno y batimos otros dos minutos. Agregamos el aceite de girasol y seguimos batiendo. También le añadimos el extracto o la esencia de vainilla. Y a continuación, el puré de calabaza.















Una vez esté todo integrado, agregamos la harina con la canela, la nuez moscada y la levadura química, a la vez que lo vamos tamizando todo con un colador, podéis hacer toda la cantidad a la vez o yo la divide en dos partes. Para integrarlo todo bien podéis hacerlo con la batidora pero a mí me gusta trabajarlo de manera manual con la varilla. Añadimos la pizca de sal y las nueces troceadas. Lo movemos con una espátula para comprobar que está todo bien integrado. 











Precalentamos el horno a 180ºC arriba y abajo sin ventilador. Horneamos durante una hora (hay que tener en cuenta vuestro horno) la masa previamente echada en un molde engrasado con mantequilla o aceite. Yo he utilizado un molde desmoldable pero podéis utilizar el que queráis siempre que tengáis en cuenta que la masa va a subir su volumen. A los 45 minutos podéis revisar con un palillo grande de pincho moruno o brocheta, si sale limpio esta hecho y si no necesitará más tiempo de horneado, no abrir el horno antes de ese tiempo sino os bajará. 






Una vez está hecho, dejamos enfriar durante al menos quince minutos. Para finalizar, desmoldamos y emplatamos. 






Os va a encantar y no os arrepentiréis de hacerla en vuestra casa. Si os animáis, me encantaría ver foto de vuestro resultado. Recordar seguirme en instagram  @lasrecetasdecampanilla , así como todas mis publicaciones en el hastagh #lasrecetasdecampanilla , nos vemos pronto preciosurassss



miércoles, 15 de abril de 2020

TORRIJAS

Holaaaa preciosurasss

Estamos de vuelta con una receta dulce típica de Semana Santa y que en los últimos días ha inundado de fotos todas las RRSS. La cuarentena nos ha dado tiempo aunque no seamos conscientes de ello y lo invertimos en pequeños detalles como este, endulzar a nuestra familia en estos días tan difíciles, así que si aún no te has animado os dejo el paso a paso para que lo pongáis en práctica estos días o cuando leas esta publicación. Comenzamos.

torrijas



INGREDIENTES

PARA LA PREPARACIÓN

Un litro y medio de Leche
Un Pan del día anterior
Tres cucharadas soperas de Azúcar
Una cucharadita de Esencia de Vainilla
Piel de Limón y Naranja (no llegar a la parte blanca, amarga)
Una rama de Canela
Aceite de Girasol
Cuatro Huevos

PARA LA DECORACIÓN FINAL

Azúcar con Canela en polvo mezclado

ingredientes torrijas



PROCEDIMIENTO

En una cazuela al fuego ponemos la leche, el azúcar, la esencia de vainilla, la rama de canela y la piel de naranja y limón, removemos sin parar hasta que rompa a hervir.

receta torrijas


Cuando rompe a hervir se apaga y se deja tapado para que la leche emulsione, retirado del fuego.

receta torrijas


Para comenzar a hacer las torrijas la leche debe estar tibia y la pasamos por un colador para retirar todos los ingredientes que habíamos añadido y la nata. Cortamos el pan en rebanadas gruesas y las colocamos en una fuente extendidas. Cubrimos con la leche emulsionada y dejamos que absorban la leche, después daremos la vuelta para que empapen por el otro lado.

receta torrijas


Ponemos a calentar aceite de girasol en una sartén a fuego medio. En un plato batimos dos de los cuatro huevos porque como el pan tiene leche y a medida que vamos haciéndo las torrijas el huevo se llenará de leche y habrá que desecharlo, y utilizar los huevos restantes. Preparamos un plato con papel secante.

receta torrijas


Pasamos el pan por el huevo (ambos lados) y lo freímos por ambos lados en la sartén hasta que queden doradito en función de vuestro gusto. Una vez hechas las torrijas las colocamos en el plato con papel secante.

receta torrijas


Cuando tenemos todas hechas y sin exceso de aceite, las pasamos vuelta y vuelta por un plato previamente preparado con azúcar y canela en polvo para su decoración final. Y listas para disfrutar.

torrijas



Si te animas a hacerlas, sube tu foto a RRSS y etiquetame para que os comparta, además sino quieres perderte nada sígueme en Facebook e Instagram como @lasrecetasdecampanilla nos vemos en futuras publicaciones :)


TORRIJAS

domingo, 30 de junio de 2019

FLAN DE CACAO SOLUBLE CON CREMA DE ORUJO - EUROPEA DEL CACAO Y ORUJOS PANIZO - BVDONOSTIAGASTROHOGAR

Holaaaaa preciosurasssssss

Seguimos con los postres, pero esta vez convertimos un postre de los de toda la vida como es el flan en algo nuevo, innovando con los ingredientes y surge el FLAN DE CACAO SOLUBLE CON CREMA DE ORUJO. Dos de sus ingredientes principales son el CACAO SOLUBLE LA PLATA de EUROPEA DEL CACAO y CREMA ORUJO de ORUJOS PANIZO con los que nos obsequiaron en el evento BVDONOSTIAGASTROHOGAR. El Cacao Soluble es ideal para desayunos y meriendas, se disuelve fenomenal tanto en leche fría como caliente y podrás disfrutar del auténtico cacao de toda la vida. Crema de Orujo es un licor obtenido a partir de aguardiente de orujo mezclado con la mejor crema de leche. El resultado es un Licor de Crema con Orujo que sorprende por su suavidad, su aroma (con recuerdos a vainilla, leche condensada y cacao) y su fino paladar, que la convierten en un licor exquisito y muy fácil de beber.  Tiene un color tostado claro y un original envase en vidrio que imita al granito. Comenzamos con la receta de nuestro postre.






INGREDIENTES

450 ml de Leche 
(la mía sin lactosa porque soy intolerante)
Cuatro Huevos
Cuatro cucharadas soperas rasas de Azúcar 
Dos cucharadas soperas rasas de CREMA DE ORUJO, DE ORUJOS PANIZO
Dos sobres y medio de CACAO SOLUBLE LA PLATA, DE EUROPEA DEL CACAO
Caramelo Liquido




PREPARACIÓN

Ponemos caramelo líquido en la flanera. 




En una cazuela ponemos la leche , los huevos , el azúcar , orujo y los sobres de cacao, batimos bien con la batidora . 














Precalentamos el horno a 175ºC. Una vez bien batida la mezcla, la echamos a la flanera con cuidado para que no se mueva el caramelo.




Después en un recipiente apto para horno, introducimos la flanera y por un costado le ponemos agua. Metemos al horno. 




Entre 20 - 25 minutos estará hecho, según el horno de cada, es ir comprobando con un palillo de pinchos  morunos, yo pinche para comprobar que sale seco. Dejar enfriar y meter en la nevera. Listo para disfrutar del flan de cacao con orujo.


Un postre con el que sorprenderás a tus invitados con los toques a cacao y crema de orujo, apto sólo para mayores de 18 años. Espero que probéis a hacer la receta en casa y como siempre si preparáis alguna de mis recetas poner el hashtag #BVDONOSTIAGASTROHOGAR mencionandome (ig @lasrecetasdecampanilla y FACEBOOK Las Recetas de Campanilla), estaré encantada de compartir vuestros platazos. Nos vemos en próximas publicaciones.
 

Recetas De Campanilla